Logotipo Universidad de Sonora

Sustentabilidad

Hacia una UNISON Sustentable

  • UNISON
  • Inicio
  • Política Ambiental
  • Acerca de
    • Antecedentes
    • Organigrama, Misión y Plan de Acción
  • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad
    • Sustentabilidad en las IES
    • Hacia una UNISON Sustentable
  • Directorio
  • Capacitación
  • Contacto
  • Formación e investigación
  • Gestión ambiental
    • Introducción
    • Lineamientos para el uso eficiente de los recursos
    • Programa de residuos sólidos no peligrosos
    • Programa de residuos peligroso
    • Programa ahorro de agua
    • Programa ahorro de energía
  • Difusión
    • Introducción
    • Programa de difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Capacitación
  • Ligas de Interés
  • UNISON
  • PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
 Lineamientos para el uso eficiente de los recursos
 Programa de residuos sólidos no peligrosos
Programa de residuos peligroso Programa ahorro de agua Programa ahorro de energía
  • FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
  • DIFUSIÓN
    • Introducción
    • Programa de difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Capacitación
Apoya Unison coloquio de Resiliencia y capacidad de adaptación de sistemas urbanos
Participan estudiantes de la URS en III Feria Ambiental Universitaria
Destacan en el Posgrado de Sustentabilidad la innovación en investigación taxonómica
Ciudades verdes futuro de las nuevas generaciones: Alicja Krzeminska
Ecofilm sensibiliza y promueve desde la Unison el tema de energías renovables
Alumnas de Ingeniería Civil ganan certamen internacional de Semilleros de Investigación
+ Noticias Anteriores  

 Noticias
Entregará Unison grado Doctor Honoris Causa a José Mario Molina Pasquel y Henríquez
21 de Enero del 2019
Este viernes 22 de febrero, la Universidad de Sonora entregará el grado de Doctor Honoris Causa a José Mario Molina Pasquel y Henríquez en una ceremonia solemne que se realizará a las 12:00 horas en el Teatro Emiliana de Zubeldía.

Por sus méritos científicos y sus aportes a los estudios medioambientales, Mario Molina será el vigésimo Doctor Honoris Causa por parte de la alma mater sonorense a quien se hace entrega de esta distinción en ceremonia protocolaria, en el lapso de 56 años.

En este evento, se hará una lectura del acta de la sesión ordinaria del Colegio Académico por parte de Rosa María Montesinos Cisneros, secretaria general administrativa y secretaria técnica del Colegio Académico, así como la lectura de la semblanza de Mario Molina, a cargo de Marcelino Barboza Flores, profesor del Departamento de Investigación en Física.

Posteriormente, el rector Enrique Fernando Velázquez Contreras entregará la medalla del Doctorado Honoris Causa a Molina Pasquel y Henríquez.

Serán testigos de este importante momento representantes del gobierno estatal y municipal, invitados especiales, el presidente en turno de la Junta Universitaria, los vicerrectores de las tres unidades regionales, así como funcionarios de la administración central y demás miembros de la comunidad universitaria.

Cabe recordar que el 9 de diciembre de 2008, en sesión del Colegio Académico de la Universidad de Sonora, realizada en el campus Navojoa, se acordó otorgar el grado de Doctor Honoris Causa al científico Mario Molina.

Perfil

Molina Pasquel y Henríquez nació en la Ciudad de México en 1943. Es ingeniero químico por la UNAM; realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania, y obtuvo el Doctorado en Fisicoquímica por la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos.

Es un pionero a nivel mundial de la investigación sobre química atmosférica. En 1974 fue coautor, junto con Frank Sherwood Rowland, del artículo que pronosticaba el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de los clorofluorocarburos (CFC), que les mereció el Premio Nobel de Química en 1995.

Mario Molina fue académico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en la UNAM, en la Universidad de California Irvine, y en el Instituto Tecnológico de California. Actualmente es investigador en la Universidad de California San Diego y el Instituto de Oceanografía SCRIPPS, uno de los centros líderes en la investigación de fenómenos asociados con el cambio climático.

Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medicina de los Estados Unidos, de la Pontificia Academia de las Ciencias de El Vaticano, de El Colegio Nacional y de las academias mexicanas de Ciencias y de Ingeniería, entre otras, y formó parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología de los presidentes Bill Clinton y Barack Obama.

Por su labor y contribución a la ciencia, el Dr. Mario Molina ha recibido numerosos premios y más de 40 doctorados Honoris Causa; fue el primer mexicano en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.

Dirige el Centro Mario Molina, donde se realizan estudios sobre energía y medioambiente, particularmente en los campos de cambio climático y calidad del aire.

 

Ver Noticias Anteriores >>
Mapa de Ubicación
(662) 289-3798
Ext. 1169
sustentabilidad@unison.mx
...
Edificio de Rectoría, Planta Baja
Área de administración, evaluación y control de proyectos

2016 | Sustentabilidad | Universidad de Sonora